Por este medio, difundimos una actividad de interés a desarrollarse por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (IICE-UBA)
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán - Argentina
miércoles, 29 de mayo de 2024
Difusión actividad de interés a desarrollarse por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (IICE-UBA)
miércoles, 8 de mayo de 2024
PROGRAMA 2024 TALLER DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE TESINA - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Compartimos el Programa 2024 del Taller de Diseño y Elaboración de Tesina.
A partir de su lectura podrán conocer con mayor profundidad la propuesta pedagógica del Taller.
¡Saludos!
Enlace de descarga 👇👇👇
lunes, 8 de abril de 2024
Cuestionario pre-inscripción Taller de Diseño y Elaboración de Tesina 2024 - Ciencias de la Educación
Estimadxs estudiantes: compartimos el siguiente enlace para que puedan ingresar y completar un cuestionario de preinscripción, en el marco del dictado del Taller de Diseño y Elaboración de Tesina 2024.
Agradecemos tu participación y compromiso.
ENLACE 👇👇👇
martes, 19 de marzo de 2024
Primer Encuentro de la Red de Institutos y Centros de Investigación en Educación (RICIE)
Los días 13, 14 y 15 de Marzo del corriente año, se realizó en Buenos
Aires, el Seminario Internacional de Investigación en Educación, organizado por
el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación perteneciente a la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
En este marco tuvo lugar el Primer Encuentro de la RICIE. A través de una
Mesa Panel: Cartografía federal de la investigación en educación, se presentó
resultados preliminares de una "cartografía" que permita conocer y
mapear las diferentes formas de organizar y gestionar la investigación en
educación en las universidades nacionales y las líneas temáticas prioritarias
que se desarrollan en cada institución y en conjunto.
Este
mapeo se realizó como modo de caracterizar la configuración de la Red. El
encuentro posibilitó generar un espacio de discusión y diálogo para continuar
avanzando en la conformación, desarrollo y agenda de trabajo de la Red.
La mesa
panel fue coordinada por Melisa Cuschnir (Secretaria académica IICE – UBA/ CONICET).
Expusieron Gabriela Lamelas (UNC), Susana Argüello (UNJu), Cecilia Ferrarino
(UNRN), Daniel Suárez (UBA), Lorena Cruz (UNCuyo) y Claudia Ferreiro (UNT).
Compartimos algunas imágenes del encuentro.
Creación Red de Institutos y Centros de Investigación en Educación (RICIE)
Compartimos con ustedes la declaración fundacional de laRICIE -Red de Institutos y centros de Investigación en Educación- de
universidades nacionales de todo el país, que promueve, gestiona y desarrolla
acciones vinculadas a la investigación en educación. Su objetivo principal es
el de forjar y estrechar vínculos interinstitucionales que potencien el trabajo
realizado por cada unidad de investigación, la disposición pública y
circulación de sus resultados y las oportunidades de intercambios y
producciones conjuntas.
El Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Educación de nuestra facultad (IICE - FFyL
UNT) forma parte.
Es propósito
del colectivo articular con otras redes, sociedades y asociaciones para
potenciar iniciativas que favorezcan la producción de conocimiento en el campo de la
investigación en educación.
En este sentido, la RICIE pretende constituirse en una plataforma dinámica
de intercambios, comunicación y organización conjunta que colabore a
formalizar una agenda interinstitucional de cuestiones, discusiones y posicionamientos en el campo de
la investigación en educación. Nos preguntamos ¿qué se está investigando en las UUNN?
¿Quiénes lo hacen: Centros, Equipos, Programas o Investigadores Independientes?
El carácter de Red, con una modalidad de funcionamiento horizontal y
dinámica, llevó a acordar una coordinación rotativa, representativa y federal. Actualmente 53
organismos integran la RICIE.
En esta
oportunidad, también les acercamos una declaración pública en
la que denunciamos y visibilizamos el ataque del gobierno actual a la ciencia,
la educación, las universidades y la investigación educativa.